El equipo canario liderado por Rafa Lesmes hace de su mensaje sobre la importancia de la detección precoz en hombres y mujeres la razón de ser de su proyecto deportivo, utilizando la carrera más dura del mundo como plataforma para concienciar a millones de personas
Cuatro años cumple el proyecto canario del Dakar por la Vida, de la mano de la Fundación Canaria Carrera por la Vida y liderado en la carretera por el piloto isleño Rafa Lesmes, que al volante del Elefante Rosa durante los dos últimos años, y en esta nueva etapa, pilotando el Zorro Rosa, está consiguiendo traspasar la barrera del Archipiélago, con sus aventuras sobre cuatro ruedas en el Dakar, para llevar lo más lejos posible el mensaje de la importancia vital de la detección precoz del cáncer de mama en mujeres, pero también en hombres.
La idea de pintar el vehículo con un chillón color rosa para concienciar a las mujeres y con un punto azul estratégicamente colocado en los vehículos, para hacer lo propio con los hombres, se ha convertido en un método eficaz que ha superado todas las expectativas creadas en su inicio, convirtiéndose en un fenómeno social y en un vehículo de esperanza para todos los enfermos y enfermas de cáncer de mama.
El 19 de octubre está marcado en el calendario como el Día Mundial contra el cáncer de mama, la única razón de ser del proyecto Dakar por la Vida, que ha batallado incansablemente durante estos tres últimos años y que enfila su cuarto año con ánimos renovados y una nueva montura para Rafa Lesmes, el Zorro Rosa, para seguir rizando el rizo, tras ser bicampeón de las últimas dos ediciones del Dakar Classic de camiones, con un vehículo que le permitirá intentar asaltar el podio de la general.
Rafa Lesmes: «Somos una herramienta que ayuda a la gente que lo está pasando mal»

Las aventuras del Elefante Rosa en el pasado y los nuevos episodios que escribirán Rafa Lesmes y Tabatha Romon este mes de enero sobre las dunas saudíes con el Zorro Rosa, permiten a las enfermas y enfermos de cáncer dejar de pensar durante esas semanas que dura el Dakar en su enfermedad y tal y como han trasladado a los miembros del equipo canario Dakar por la Vida, se han sentido como un miembro más del equipo y coparticipes de sus éxitos en la carrera más dura del mundo y que algunos especialistas han comparado con el desgaste que sufren los enfermos de cáncer.
Desde la Finca Canarias – Aloe Vera, el piloto valsequillero reconoce que “no nos olvidamos de que seguimos siendo una herramienta que ayuda a personas que lo están pasando muy mal”.
Para Lesmes supone es un orgullo «conseguir que estas personas gracias a las peripecias del Elefante, y ahora del Zorro Rosa, durante unos minutos piensen en otra cosa, que les levantamos una sonrisa y que se alegren cuando logramos concluir cada etapa del Dakar», y lo más importante, el impacto mediático que está teniendo el proyecto ha superado todas las expectativas.
Nuevo reto en el desierto saudí

Rafa Lesmes junto a Tabatha Romón y TH-Trucks, afronta un nuevo reto, del 3 al 17 de enero de 2026, en el desierto de Arabia Saudí. El Zorro Rosa ya se encuentra de camino a Burgos, para hacer la última revisión general y el 1 de diciembre pondrá rumbo a la Asia Occidental.
«El equipo se va a dejar la piel por hacerlo lo mejor posible. Vamos a competir con 120 equipos de todo el planeta, de los cales 15 o 20 son realmente muy buenos, pero la idea es intentar estar en el top 5, y el año que viene, en la medida de lo posible, luchar por el podio», subraya Rafa Lesmes, quien agradece a Brigitte Gypen, presidenta de la Fundación Canaria Carrera por La Vida, por su confianza.
Para el presidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Ángel Domínguez, el piloto natural de Valsequillo «es el gladiador canario del Dakar», recordando que «es un momento histórico por lo que representa el proyecto, y gracias al automovilismo su mensaje de esperanza llega a todos los rincones”.
Por su parte, Brigitte Gypen destaca que «este proyecto va mucho más allá de las islas. Think Pink Europe, red de organizaciones que reúne a casi 30 países europeos con la meta de mejorar y facilitar el intercambio de información, nos ofrece una cobertura que traspasa fronteras».
De esta manera el proyecto de responsabilidad social ha crecido de manera exponencial. El último informe considera el valor publicitario supera el medio millón de euros, se estiman más de 30 millones de impactos en los diferentes soportes digitales, medios de comunicación, eventos y pruebas deportivas. Unas cifras que por las que merece la pena seguir aportando a la sociedad. El Zorro Rosa también contará con un punto azul en representación de los hombres simbolizando el cáncer de mama masculino, una enfermedad que, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida.