El Elefante Rosa pilotado por el canario Rafa Lesmes revalidó su título de campeón del Dakar Classic en la modalidad de camiones por segundo año consecutivo
En un emotivo acto, Tenerife ha rendido homenaje al equipo canario del Dakar por la Vida y su Elefante Rosa, que ha conseguido el hito histórico de revalidar su título de campeón del Dakar Classic en la modalidad de camiones por segundo año consecutivo, además de terminar en la novena posición de la general entre un centenario de vehículos, entre coches y camiones, que desafiaron al desierto de Arabia Saudí.
El piloto canario Rafa Lesmes, al frente del equipo CUP 59 Motorsport lució durante la presente edición en su camión la imagen de «Tenerife Despierta La Emoción» en el Elefante Rosa que ha vuelto a reinar en las arenas saudíes.
Los doblemente ganadores del Dakar Classic recibieron en el Pabellón Santiago Martín las felicitaciones por su gesta por parte de Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, consejera de Acción Social, Inclusión y Voluntariado del Cabildo de Tenerife, Manolo Gómez, consejera delegada de Ideco, Esther Rivero, concejala de Salud del Ayuntamiento de Adeje, y Brigitte Gypen, presidenta de la Fundación Canaria Carrera por la Vida.
Yolanda Moliné: «Seguiremos colaborando en 2026»
Yolanda Moliné reconoció que «las palabras sobran para valorar el sufrimiento durante 14 días para poder conseguir esta medalla, con las inclemencias que siempre se suelen dar en el desierto en una prueba como el Dakar». La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife felicitó a Rafa Lesmes en nombre de todo el equipo del Dakar por la Vida «no sólo por la parte deportiva, sino por ese binomio de deporte-salud y solidaridad, además de la causa social que hay detrás de este proyecto por todo lo que tiene que ver en la lucha contra el cáncer de mama no sólo en mujeres sino también en los hombres».
«Colaboraremos, porque yo ya me estoy lanzando, en el 2026, porque desde el Cabildo vamos a seguir colaborando y apostando por la parte del deporte que vaya acompañado de ese binomio con la salud y la solidaridad», resaltó Moliné.
Águeda Fumero: «El Elefante Rosa nos permite concienciar a la población más allá de nuestras fronteras»
Por su parte, Águeda Fumero, reconoció que «todavía estoy emocionada por el éxito deportivo de haber conseguido revalidar ese título de campeón en la modalidad de camiones y el noveno puesto en la general del Classic». «El objetivo principal del equipo Dakar por la Vida hay que recordar que era el de simplemente llegar a la meta final, en una prueba tan dura y no sólo se ha llegado, sino que además se ha conseguido este logro deportivo, por eso desde el Cabildo de Tenerife queremos comparar que si esta prueba es tan dura, lo podemos equiparar con un diagnóstico de cáncer de mama, que afecta cada vez más a los hombres y por eso no nos cansamos de trabajar para concienciar a la población y el Elefante Rosa es una gran oportunidad para hacerlo más allá de las fronteras de Tenerife, y sensibilizarles de lo importante que es contar con un diagnóstico lo antes posible, porque es lo que al final salva vidas», remarcó, al tiempo que recordó que «ese impacto de ver al Elefante Rosa en esa dura prueba, nos abre puertas para llegar a muchas personas y sobre todo a un público que normalmente no es el del ámbito social, pero que sigue con atención el Dakar».
Fumero aprovechó la ocasión para felicitar a la Fundación Canaria de Carrera por la Vida por «el trabajo que hacen de acompañar, de la mano de los Ayuntamiento y del Cabildo, prestando servicios cada vez a más personas, sobre todo en ese servicio de asesoramiento, de apoyo psicológico, no sólo a las personas que padecen cáncer, sino también a sus cuidadores principales ya sus familiares».
Brigitte Gyppen: «Con este proyecto se da esperanza a los enfermos de cáncer»
En representación de la Fundación, su presidenta Brigitte Gyppen, desveló a los presentes respecto al impacto del éxito del Elefante Rosa que «es imposible transmitir todos los mensajes que leemos y que recibimos, porque lo sentimos como suyo». «Deporte y salud deben ir de la mano en todos los sentidos, es algo que tenemos muy presente, pero este es seguramente nuestro proyecto más grande y todos juntos lo hemos conseguido, le estaremos eternamente agradecidos a Rafa Lesmes, a Albert Casabona y Tabatha Romon. «, expresó.
«Es importante la visibildad que nos da más allá de nuestras fronteras porque da esperanza a los enfermos y ojalá que sigamos adelante», concluyó.
Rafa Lesmes: «No hay medalla que pueda igualar el cariño que nos transmiten los enfermos»
Por último, Rafa Lesmes, recordó que en esta nueva edición del Dakar «en los tres primeros días de carrera muchos primeros espadas se quedaron fuera, participar en un Dakar es muy complicado, tanto a la hora de estar en la salida como en la llegada». , en la salida es una travesía por el desierto brutal que empieza en febrero, es muy duro que todo vaya cuadrándose y tengo que estar muy orgulloso de como nos clasificamos este año, se organizó un equipo en el que todos han sido muy importantes, además de los componentes de TH-Trucks con su asistencia». «Tabatha navega como los ángeles, gran parte de este trofeo se debe a ella y Albert soluciona todo lo que sucede en tramo», afirmó el piloto isleño, quien desveló que para muchos enfermos «el cáncer es como la carrera, esa obsesión de no rendirse muchos, pensar que mañana todo cambiará y nosotros somos conscientes de esa voluntad que tienen los enfermos, por eso para nosotros el terminar es el principal objetivo».
«La medalla nos hace mucha ilusión, pero el cariño de los enfermos no hay medalla que lo pueda igualar», concluyó.
Entre los principales proyectos deportivos de la Fundación, destacan la prueba cicloturista Pedaleando por la Vida, la Carrera por la Vida, que batió todos los récords en su última edición, o el Dakar por la Vida. Esta entidad tinerfeña combina la actividad deportiva y social para difundir el mensaje: la detección precoz salva vidas.
El cáncer de mama en hombres es una realidad muy poco visibilizada, la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas. El deporte se ha convertido en un vehículo ideal para concienciar sobre la detección precoz. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Think Pink Europe, red de organizaciones que reúne a casi 30 países europeos con la meta de mejorar y facilitar el intercambio de información y las mejores prácticas sobre atención médica e investigación.